PRUEBAS EN GELES Y FILMS
La medición de la fuerza y propiedades de la película de gel es de gran interés en la fabricación de productos farmacéuticos, médicos y cosméticos.
La resistencia del gel es una medida de la capacidad de una dispersión coloidal para desarrollar y retener una forma de gel. Otras propiedades del gel tales como la elasticidad y fuerza de ruptura que se miden en: pectina, gelatina, agar, etc., son importantes en el desarrollo de productos tales como stents coronarios, donde los polímeros de hidrogel se seleccionan debido a su naturaleza blanda, gomosa que les da un fuerte parecido, superficial a la vida, tejidos blandos.
En la fabricación de apósitos para heridas, lubricantes, jalea, lentes de contacto, supositorios, cápsulas de gelatina blanda y los medios de crecimiento bacteriano. La fuerza de los geles también se puede utilizar en productos tales como pasta de dientes, cremas y pastillas para modificar la consistencia del producto final requerido.


PRUEBA DE GRADOS BLOOM .-
La fuerza del gel se evalúa como la fuerza máxima o la fuerza para penetrar a una profundidad elegidamás pequeña. Las sondas estándar, tales como la requerida para las pruebas de gelatina (de acuerdo a la Norma ISO) son también utilizadas para la evaluación de la fuerza o de ruptura características Bloom de geles, donde la fuerza de penetración de 4 mm se toma como su valor Bloom. Si fuera necesario para medir la fuerza de ruptura, la fragilidad del gel (elasticidad), esta prueba (para la determinación de la fuerza Bloom) la prueba puede ser configurada para continuar la penetración después de 4 mm a 15 mm,por ejemplo, en el frasco Bloom. En tanto que la muestra se preparó de acuerdo con el estándar y el valor Bloom se toma de la curva en Distancia = 4 mm, la fuerza (Fuerza de ruptura) y la distancia (Fragilidad / Flexibilidad) a la ruptura también se pueden obtener.
Esta prueba nos brinda tres parámetros importantes; rigidez elástica, fuerza de tracción y alargamiento en el punto de ruptura. Una reducción en la rigidez elástica y resistencia a la tracción se produce cuando las cápsulas se vuelven más suaves y por lo tanto muestran una tendencia a fallar. Si la textura de una cápsula se ve comprometida, puede que no sea capaz de resistir la manipulación y el almacenamiento, resultando en rellenos con fugas de la cápsula. La técnica de tracción de la cápsula es lo suficientemente sensible para diferenciar entre las formulaciones ligeramente modificadas con respecto a su efecto en la integridad de la cápsula, y por lo tanto es una herramienta útil para la formulación de cribado antes de la iniciación de los estudios de estabilidad a largo plazo
PRUEBA DE PEGAJOSIDAD Y ELASTICIDAD .-
Para el éxito de una prueba de adhesión, la muestra tiene que ser mantenida con el fin de medir la fuerza para separar la nuestra de la sonda. Si toda la muestra se levantó del extremo de la sonda cuando se intento retirar, la fuerza que se mide será el peso de la muestra.
En el caso de muestras que no son autoportante esto generalmente se resuelve simplemente probar una pequeña cantidad o asegurando el recipiente en el que está contenida la muestra para que no sea levantado.

La mayoría de los parámetros de análisis de textura pueden ser fácilmente cuantificados con los Analizadores de Textura TA.XT y el software Exponent.
Entre los principales parámetros que nuestro equipo puede analizar incluyen:
- Fuerza Bloom: geles de gelatina
- Fuerza del gel y formadores de gel Propiedades: apósitos para heridas, lubricantes jalea, lentes de contacto, cápsulas de gel blandas, supositorios
- Elasticidad y ruptura de la Fuerza: cápsulas, implantes mamarios, stents coronarios
- Fuerza en Tabletas
- Hinchazón y Desintegración: tabletas
- Recubrimiento Adhesión en tabletas
- Mucoadhesión
- Bioadhesión: parches transdérmicos, películas
- Compresibilidad: polvos, gránulos, pellets
- Resistencia a la rotura: huesos, miembros artificiales, alginato, cápsulas duras
- Jeringabilidad: biogeles
- Consistencia: cremas
- Adhesividad: esputo, biogeles, amalgamas odontología